La capacidad de observación e interpretación de la vida cotidiana son algunas habilidades que desarrollamos con la ayuda de las visitas a los museos. Además, la curiosidad y la emoción son algunos aspectos que nos proporcionan los museos. Hay que tomar en cuenta las perspectivas que se tienen sobre el lugar a visitar.
Falcón (1998) menciona que existen algunos prejuicios sobre los museos, los cuales son:
Pensar que el museo es un recinto que resguarda objetos extraños que no tienen que ver con nuestra realidad: en los museos se pueden observar objetos que forman arte de la historia de un país o con ayuda de ellos, podemos interpretar lo que sucede a nuestro alrededor. En mi caso, me di a la tarea de visitar dos museos en uno se encontraba la exposición sobre “Los instrumentos de tortura y pena capital” y en otro “Hombres lobo y vampiros”.
Con ayuda de este tipo de exposiciones podemos conocer las costumbres de un lugar y las prácticas que se llegaban a hacer en cierta época.
Considerar que lo más importante son los textos que acompañan a las piezas: en muchos museos podemos encontrar objetos que están acompañados de cierta información breve que explica acerca de la pieza y también nos encontramos con algunos alumnos que solo se dedican a copiar lo que dice el texto sin dedicarle la importancia que se merece al objeto. Tal fue el caso de la exposición de los instrumentos de tortura. En la exposición se encontraban varios alumnos interesados en copiar la información sobre los diferentes instrumentos y eran pocos los minutos que se esperaban a observar el objeto.
Por su parte, en la exposición de los vampiros y hombres lobo lo que acompaño a las representaciones fue una audio cinta que explicaba cada objeto que se exponía. en ella, se hablaba sobre el origen de los vampiros y algunas malformaciones relacionadas con los hombres lobo y vampiros.
De esta manera fue más dinámica la exposición y se podía apreciar mejor. En lo personal me agrado mucho esta exposición porque a pesar de que me informó cosas que no sabía, me surgieron dudad que para darles respuesta fue necesario visitar su página en internet.
En general, los museos son de gran ayuda para enseñar historia y es necesario que el docente le dé la importancia que le corresponde y más que nada saber la manera en que se trabajará en el aula. Además debemos comprender que los objetos que se exponen en los museos nos dan a conocer aspectos de la historia y que forman parte de la vida cotidiana.
A continuación les presento algunas imágenes relacionadas con los dos museos que visité:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRotgUlycqUgvW-U14dGzAzcQU5N3Yz-TXR5_zE2gQD_Z9g9dX7x1-JBBCmuoF_bOMju14AZao3imME9-KPJ-Dk6Z5YuyxhlDk5FMnd2ZMp7jijoYuYdbd4tx5nzRq_fJs2rQBlrX57Yz5/s320/escanear0002.jpg)
Bibliografía:
Hellion, Denise y Gloria Falcón (1995), “Visitar museos: acercarse a los asombroso”, en Cero en conducta, año X, núm. 40-41, mayo agosto, México, Educación y Cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario